
El abandono se produce por falta de motivación o incluso por un mal planeamiento del programa o también en la poca practica en este tipo de
actividad.
Por suerte algunas de las complicaciones pueden prevenirse si se siguen algunas pautas simples y directas. Estas directrices pueden ayudar a prevenir en corredores mientras consiguen su objetivo en lo que a perdida de peso se refiere y todo ello sin agobiarse durante el proceso.
Aquí te damos algunas pautas a seguir para todo el que se inicie en el correr, y sobre todo si tienes algunos kilos demás.
1. Aumenta los entrenamientos de forma gradual.
Uno de los mayores errores que suele cometer la mayoría de los principiantes es con sobrepeso o sin el, es tratar de correr muchos minutos, a un ritmo demasiado rápido desde el primer dia del entrenamiento.
Esta es la causa fundamental de la mayoría de lesiones que se generan.
Por lo tanto lo mejor es comenzar lentamente y aumentar la intensidad gradualmente. Si eres una persona que no hace deporte de forma habitual, lo menjor es salir primero a caminar, la carrera la dejamos para mas adelante.
Ejemplo:
· Semana 1- 25 minutos caminando de tres a cinco días a la semana.
· Semana 2- 5 minutos caminando y 1 corriendo a un trote suave (unos 30 minutos)
· Semana 3- 3 minutos caminando y 2 corriendo a un trote suave (unos 30 minutos)
· Semana 3- 1 minutos caminando y 4 corriendo a un trote suave (unos 25 a 30 minutos)
2. Registra por escrito tus avances
Si durante las primeras semanas de entrenamiento solo hacemos que saturamos de información (minutos de carrera, minutos de descanso, hora a la que hay que correr, entrenamiento normal o de intervalos…) es probable que esta saturación y este agobio acaben produciendo un abandono del objetivo final. Lo mejor es simplificar las cosas, como cuando le explicamos algo a un niño.
Un truco para ello es tener un diario de entrenamiento, donde podremos apuntar todos los detalles del entrenamiento de la semana y que nos ayudara a evitar estar pensando, que toca hacer esa semana. Además es un buen sistema para anotar las sensaciones de la carrera, o cualquier cosa de nuestro interés.
Este registro continuo ayudara a liberar nuestra mente y ahorrar energía para otras actividades diarias.
3. Descanso.

El cuerpo humano necesita una adecuada recuperación para que pueda adaptarse al proceso de entrenamiento y por lo tanto pueda hacerse mas fuerte. Si forzamos un trozo de paja, no conseguimos que sea mas fuerte, solo lo romperemos. El cuerpo sigue el mismo plantemaiento, cuando empezamos a sentir dolores y molestias, es hora de relajarnos y darle al cuerpo el descanso que se merece.
Un día de descanso entre sesiones al principio es muy bueno y dependerá de cada persona, cuando empecemos con intervalos más fuertes, tal vez necesitemos dos días de descanso. Lo que sí está claro es que nadie mejor su propio cuerpo y sus límites que nosotros mismos.
Fuente: http://www.sportfactor.es/
lo bastante intensa y regular para facilitar la adaptación a un nivel superior de forma para correr. Si el estrés es casi igual a la capacidad de tu cuerpo para hacer frente al trabajo, tu cuerpo se adaptará incrementando su capacidad. A medida que mejore tu forma física, el cuerpo podrá hacer frente a una mayor carga de entrenamiento con el mismo esfuerz wikitree.es/que-es-el-judaismo/
ResponderEliminar